


Dinner For one, el guiness de las risas.
Los actores Sue Flack y Caspar llevan años con este sketch entre manos (lo estrenaron en el Teatro Malic dentro del Grec 2002) y ahora vuelen a sacarlo del baúl para reestrenarlo en el Tantarantana.«Presentamos un espectáculo de una hora de duración que garantiza las risas», explica Sue Flack que encarna a Miss Sophie. El texto es muy ingenioso e invita a la reflexión. «Entre gag y gag habla de la vejez y de la soledad», añade Caspar. Con música original de Jaume Carreras y una escenografía muy sencilla compuesta por una mesa y cinco sillas, esta pareja de actores nos proponen un viaje «a la época del Titanic».
El famoso sketch tiene una frase que se repite constantemente, «The same procedure as last year», y que también se ha convertido en una frase muy popular en los países del norte de Europa. Sue Flack y Caspar coinciden en que «en los tiempos que corren la gente sólo quiere salir de casa para divertirse». Y «Dinner for one» tiene todos los ingredientes de una comedia desternillante.



Alicia en el País de las Maravillas
El resultado es un montaje que despierta en el público la curiosidad de Alicia y le hace cómplice de sus sueños arrastrándole por una serie de llamativas escenas con personajes que forman parte de ese imaginario universal y nostálgico de los padres y son un descubrimientos fascinante para los más pequeños.
Siete actores y actrices dan vida a los más de 20 personajes que componen esta coreografiada historia contada entre canciones y bailes.
La música está expresamente creada para este espectáculo infantil por Jaume Carreras y fluye con elegancia en las escenas, componiendo esa imagen luminosa y divertida que perciben los ojos de quienes ocupan el patio de butaca.
Laura Liesegang se mete en la piel de la joven Alicia mientras que la popular locutora Sandra Llabrés se convierte en la temida Reina de Corazones -y también en Miss Prins-. Mónica Moreno Llinas es la reina Blanca y una de las cartas; Bernat Mayol se transforma en el mágico conejo blanco al tiempo que Lluís Caldas adopta la apariencia del sombrerero. Por su parte, Jaume Grimalt Mayol hace del gusano y del rey; Antònia Quetgles de la liebre y otra de las cartas acompañando a Àngela Aso.
Con cuatro nominaciones a los prestigiosos Premis Escènica de Teatre 2011 y un galardón distinguiendo el trabajo en vestuario, ‘Alícia en el país de les maravelles’ fue la obra con más espectadores de 2011 según CAEM y llega a los escenarios después de éxitos musicales de Mallorca So como ‘La Bella i la Bèstia, un cuento cantado’, ‘Zorro, el musical’ y ‘Peter Pan’.
Crítica de Sara Calvo en El Mundo.
«… Otro de los puntos fuertes de La Cenicenta de la compañía La bicicleta son las coreografías de Georgina Cort, que acompañan los temas musicales compuestos por Jaume Carreras. Es compositor, asesor musical y director de eventos musicales; además, ha trabajado en todos los escenarios imaginables, como son televisión, teatro, musicales, exposiciones, internet…
Carreras es una de las piezas fundamentales de La Cenicienta,ya que sus temas explican el argumento a los espectadores y fomentan la participación e interactuación con los actores.
La pieza va dirigida primordialmente al público infantil, por lo que la música se convierte en un enlace sólido para que los más pequeños conecten con la obra.»
http://www.elmundo.es/madrid/2014/10/11/542e769ee2704eb8518b457e.html
Haga clic aquí para saber más

Blancanieves
De la parte musical se encarga el compositor Jaume Carreras, con quien Brunet ya trabajó en anteriores musicales como El Zorro o La Bella y la Bestia. «Son canciones folk de estilo irlandés que dan la sensación de cuento de hadas y suponen el ochenta y cinco por ciento de la obra». Seguro que los espectadores saldrán del auditorio silbando aquello de «Hi-Ho, hi-ho, a casa a descansar…


